Stephen Shore (nacido en 1947 en New York City) es un fotógrafo estadounidense conocido por sus inexpresivas imágenes, escenas banales y objetos sobre los Estados Unidos. Fue pionero en el uso de la fotografía en color. Video Efecto Doppler: programa especial La noche de los libros El Pueblo Gitano El Pueblo Gitano El Pueblo Gitano Audios relacionados IBEX 35: TRES DÉCADAS MARCANDO LA AGENDA POLÍTICA Nuevas esferas del antifeminismo. Espacios digitales de un contra-movimiento. Movilizar a los hombres. El ascenso de la extrema derecha 2.0. La reacción patriarcal. Neoliberalismo autoritario, politización religiosa y nuevas derechas. Género, patriarcado y ecosistema reaccionario. Género, patriarcado y ecosistema reaccionario. Placer fuera del punitivismo El modelo hegemónico de la maternidad patriarcal occidental y otras historias EL BUCLE INVISIBLE. CON REMEDIOS ZAFRA Presentación / rueda de prensa II Encuentro feminista sobre la caza de brujas It’s time for Chthulu! Mi cuerpo es mio. Parentalidades y reproducción no heterosexuales Diálogos entre anarquismo y feminismos hoy. Estado, identidad y antipunitivismo. Los años salvajes. Contracultura, luchas feministas y movimiento libertario en la Transición. Emma en España. La guerra, la revolución y la experiencia de Mujeres Libres. ¿Qué puede un centro social? Okupas en el corazón de Madrid. La horda de oro. La gran ola revolucionaria, creativa y existencial italiana (1968-1977) ¿CESARÁ LA HORRIBLE NOCHE? CRISIS POLÍTICA, VIOLENCIA POLICIAL Y RESISTENCIA EN COLOMBIA Diez años construyendo ciudadanía en movimiento(s). El 15M y otras luchas hermanas Devenir Seiba: una lectura anticolonial y antipatriarcal del conflicto saharaui Nuevos desafíos sindicales Nociones comunes, organizarse en los cruces entre la investigación y la militancia Efecto Doppler: programa especial La noche de los libros ¿Cómo ayudarnos a tomar decisiones? Entender las asambleas y los espacios colectivos desde una perspectiva feminista Entender las asambleas y los espacios colectivos desde una perspectiva feminista El poder y el rango en los conflictos Apostar por lo grupal y colectivo. Algunas claves para entender el funcionamiento de los grupos Propuestas ecofeministas frente al capitaloceno Extractivismo y (re)patriarcalización de los cuerpos-territorios Contra el feminismo punitivo, herramientas para destruir la casa del amo. S2. Hacia una justicia feminista y comunitaria, antagónica al capital y al Estado Violencia machista: reparación vs. castigo Fiestas, memorias y archivos. Política sexual disidente y resistencias cotidianas en España en los años setenta «Música y mujeres. Género y poder» «Sexualidades» Presentación de la revista feminista La Madeja Jornada «Pensar, experimentar la exterioridad» Grupo Surrealista de Madrid «Lugares de memoria feminista de Madrid» «Cartografía de la ciudad capitalista Transformación urbana y conflicto social en el Estado Español» «Miedos» Revista feminista La Madeja nº 7 «Miedos» Revista feminista La Madeja nº 7 «Miedos» Revista feminista La Madeja nº 7 «Miedos» Revista feminista La Madeja nº 7 «Miedos» Revista feminista La Madeja nº 7 «Miedos» Revista feminista La Madeja nº 7 «Miedos» Revista feminista La Madeja nº 7 «Miedos» Revista feminista La Madeja nº 7 «Kurdistán. Hacia la revolución social» La revolución social en Kurdistán: Aplicación práctica del municipalismo libertario. Emir Sader presenta «Lula y Dilma. Diez años de gobiernos posneoliberales en Brasil» «Transgresiones» Nuevo número de la revista feminista «La Madeja» «Transgresiones» Nuevo número de la revista feminista «La Madeja» «Transgresiones» Nuevo número de la revista feminista «La Madeja» «Transgresiones» Nuevo número de la revista feminista «La Madeja» «Transgresiones» Nuevo número de la revista feminista «La Madeja» «Transgresiones» Nuevo número de la revista feminista «La Madeja» SESIÓN 6: EL CICLO DE LAS PLAZAS. 15M, tecnopolítica y nueva gramática de la revuelta. SESIÓN 5: MAYOS DEL 68. Movimientos de transformación para una nueva política SESIÓN 2: ORGANIZACIÓN EN RED. Multitudes en conexión y modelos de relación tecnopolítica. SESIÓN 5. EN LAS PERIFERIAS DEL FEMINISMO. Decolonialidad, etnia y culturas. Marco D´Eramo. Populismos. Claves para un presente en Crisis (5/6) Perry Anderson. Movimientos antisistémicos. Claves para un presente en crisis (4/6) Susan Watkins. Los desequilibrios políticos de la UE. Claves para un presente en Crisis (3/6) SESIÓN 8. TODO EMPEZÓ EN ÁFRICA. Feminismos negros en Estados Unidos. SESIÓN 4. CONTEXTOS Y SITUACIONES. Un primer acercamiento al África negra. SESIÓN EXTRA. MIRADAS SOBRE LA MUJER MUSULMANA. ISLAM, FEMINISMOS, SOCIEDAD. SESIÓN 3. MOVIMIENTOS DE MUJERES Y DERECHOS DE CIUDADANÍA. SESIÓN 1. FEMINISMOS EN EL NORTE DE ÁFRICA. ISLAM Y NUEVAS CULTURAS POLÍTICAS. SESIÓN 3. Miradas desde la crónica. SESIÓN 4. ¿Qué demonios es una red? Neuronas, tecnologías y sociedades complejas. SESIÓN 5. DEBATES SOBRE "EL VELO". Relaciones y encuentros entre el feminismo y el Islam . Fracking, el bálsamo milagroso. SESIÓN 2. Palabras que rompen. Conceptos e ideas básicas del feminismo. Presentación de la revista feminista La Madeja nº 4: Amores Presentación de la revista feminista La Madeja nº 4: Amores Presentación de la revista feminista La Madeja nº 4: Amores Presentación de la revista feminista La Madeja nº 4: Amores Presentación de la revista feminista La Madeja nº 4: Amores SESIÓN 3. Adam Smith en Pekín. Capitalismo, crisis y desigualdad en China. SESIÓN 6: ¿PENSAR UN PARTIDO EN EL POST-15M? Redes ciudadanas, tecnopolítica y la cuestión del poder. SESIÓN 6: ¿PENSAR UN PARTIDO EN EL POST-15M? Redes ciudadanas, tecnopolítica y la cuestión del poder. SESIÓN 5: EN BUSCA DE ALTERNATIVAS ELECTORALES. Movimientos, partidos y cuestión nacional en Cataluña. SESIÓN 5: LOS AFECTOS EN LA PRÁCTICA POLÍTICA Conferencia "Catalanes, españoles o quien sea. Un esfuerzo más. Cuestión nacional y soberanismo en la coyuntura actual" por Santiago López Petit Foro Viento Sur: Procesos constituyentes, ¿cómo iniciarlos?: la estrategia política Presentación del informe sobre el racismo en el estado español. Defensores y defensoras de Derechos Humanos en México SESIÓN 4. EN LA INFANCIA DE “LOS CHICOS”. Escuela, roles y relaciones de género en la escuela. SESIÓN 4. EN LA INFANCIA DE “LOS CHICOS”. Escuela, roles y relaciones de género en la escuela. SESIONES 3 Y 4 . LA ONDA LATINA. MOVIMIENTOS Y NUEVO CONSTITUCIONALISMO EN SUR DE AMERICA. SESIÓN 0. PODER CONSTITUYENTE. Conceptos básicos. Presentación del libro "Qué hacemos por una Muerte Digna" Perry Anderson: "El papel de las ideas en la construcción de alternativas" Noticias bell hooks (1952-2021) Rest in Power Un gran texto para entender la designación de los premios Nobel de Literatura ¡VIVA LA REVOLUCIÓN! ¡VIVA LA RECOMENDACIÓN! ¡VIVA LA REVOLUCIÓN! ¡VIVA LA RECOMENDACIÓN! ¡VIVA LA REVOLUCIÓN! ¡VIVA LA RECOMENDACIÓN!