José Vasconcelos nació en Oaxaca, en 1882, y murió en la Ciudad de México, en 1959. Abogado, político, educador, funcionario público, figura histórica relevante y gran polemista, su obra está compuesta por libros autobiográficos, narrativos, ensayísticos y críticos como Ulises criollo, La tormenta, El proconsulado, La flama, La raza cósmica, Divagaciones literarias, Prometeo vencedor, La sonata mágica, Cartas políticas. Su labor como impulsor de la edición de libros y la promoción del arte y la cultura es uno de sus mayores legados. Humanista polifacético cuyo pensamiento se desplegó bajo el signo del progreso y la vanguardia, fue candidato a la presidencia del país en los comicios de 1929, en los que resultó ganador el candidato oficial, Pascual Ortiz Rubio; en su faceta política colaboró con Francisco I. Madero y fue crítico tenaz de Venustiano Carranza. La Universidad Nacional Autónoma de México, de la que también fue rector, lo nombró Doctor Honoris Causa, al igual que las de Chile y Guatemala, entre otras. Fundador del Ateneo de la Juventud, fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.