Antirracismo

¿Por qué postcolonialidad? Precisamente para traer a la memoria un proceso histórico esencial que ha configurado el mundo como lo conocemos y que por tanto explica en parte las desigualdades, explotaciones y formas de gobierno que sufrimos. Para no olvidar que la Modernidad europea incluía en sus entrañas el poder colonial y el capitalismo, el eurocentrismo y el individualismo, y que, por tanto, nosotrxs europexs, tenemos mucho que trabajar en nosotrxs mismos y en nuestras sociedades.

Para entender que cuestiones como las migraciones, el racismo y el eurocentrismo “civilizatorio” son centrales a la organización de nuestras sociedades, economías y formas de gobierno. Igual de esenciales que todas las luchas que han abierto y abren brecha desde la subalternidad, los movimientos anticoloniales y antirracistas, las feministas “de todos los colores”, los movimientos contra las leyes de extranjería.

Black is beautiful. Negritud y culturas de resistencia y lucha.

Imagen curso "Black is beautiful"

Desde Franz Fanon y Aimé Césaire, pasando por todo el pensamiento negro planteado en distintos contextos y realidades, el tema de la negritud ha sido un espacio de reflexión fundamental para entender algunos mecanismos básicos del poder colonial. En este curso de autoformación repasaremos algunos hitos del pensamiento sobre la negritud, su política, sus luchas y sus culturas.

SESIÓN 1: Pensar la negritud. Una aproximación al concepto.

FECHA: 16 de mayo a las 19:30

LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés) Read more about Black is beautiful. Negritud y culturas de resistencia y lucha.

Eje Nociones Comunes: 
Tipo: 

¿Por qué postcolonialidad? Precisamente para traer a la memoria un proceso histórico esencial que ha configurado el mundo como lo conocemos y que por tanto explica en parte las desigualdades, explotaciones y formas de gobierno que sufrimos. Para no olvidar que la Modernidad europea incluía en sus entrañas el poder colonial y el capitalismo, el eurocentrismo y el individualismo, y que, por tanto, nosotrxs europexs, tenemos mucho que trabajar en nosotrxs mismos y en nuestras sociedades.

Para entender que cuestiones como las migraciones, el racismo y el eurocentrismo “civilizatorio” son centrales a la organización de nuestras sociedades, economías y formas de gobierno. Igual de esenciales que todas las luchas que han abierto y abren brecha desde la subalternidad, los movimientos anticoloniales y antirracistas, las feministas “de todos los colores”, los movimientos contra las leyes de extranjería.

Últimos cursos

Todos los cursos realizados