¿Cómo podemos abordar la crisis? ¿Qué supone en términos sociales? Desde la perspectiva de las realidades militantes, lo que ya podemos conocer como la Gran Depresión del siglo XXI ha desbordado todos los marcos de interpretación. Así se ha desplazado y removido el suelo bajo nuestros pies. Tanto la crisis como los movimientos surgidos en las plazas desde el 2011 han abierto un nuevo marco que nos obliga a pensar tanto las bases de la economía política del momento como las capacidades y necesidades política a la que nos enfrenta, este eje pretende abordar estas y otras cuestiones relacionadas con la crisis, la reconfiguración metropolitana y los movimientos políticos del momento.
Crisis y metrópolis
Los futuros del capitalismo español
GOBERNAR A LOS POBRES
Enviado por aula_virtual el Mar, 18/12/2018 - 18:53Inseguridad, políticas del miedo y derechización social
LA LUCHA DE (DES)CLASES
Enviado por aula_virtual el Mar, 25/04/2017 - 14:41¿De qué hablamos cuando hablamos de clase?
El ciclo 15M-Podemos: un balance
Enviado por aula_virtual el Jue, 02/02/2017 - 14:10Movimiento, democracia, Estado II (InstitutoDM & Nociones Comunes)
Democracia y Contrademocracia en la política moderna
Enviado por almudena el Jue, 01/12/2016 - 11:18Movimiento, Democracia, Estado I (InstitutoDM en consorcio con Nociones Comunes)
ENTRE DOS TRANSICIONES
Enviado por almudena el Dom, 06/03/2016 - 00:17En consorcio NNCC e Instituto DM
¿QUIÉN MANDA EN MADRID?
Enviado por almudena el Sáb, 05/03/2016 - 23:43En consorcio NNCC e Instituto DM
No nos representan
Enviado por almudena el Jue, 15/10/2015 - 23:34La participación: ¿estrategias de gobernanza o prácticas de autogobierno?
EL PODER CONSTITUYENTE
Enviado por admin el Mar, 03/02/2015 - 10:02Una historia política de las revoluciones democráticas en Occidente
Asaltar los cielos (Round 3)
Enviado por pablo el Mié, 30/04/2014 - 10:40La apuesta municipalista
¿Cómo podemos abordar la crisis? ¿Qué supone en términos sociales? Desde la perspectiva de las realidades militantes, lo que ya podemos conocer como la Gran Depresión del siglo XXI ha desbordado todos los marcos de interpretación. Así se ha desplazado y removido el suelo bajo nuestros pies. Tanto la crisis como los movimientos surgidos en las plazas desde el 2011 han abierto un nuevo marco que nos obliga a pensar tanto las bases de la economía política del momento como las capacidades y necesidades política a la que nos enfrenta, este eje pretende abordar estas y otras cuestiones relacionadas con la crisis, la reconfiguración metropolitana y los movimientos políticos del momento.
Próximos cursos
Inseguridad, políticas del miedo y derechización social
Del 21 de enero al 25 de febrero de 2019
¿De qué hablamos cuando hablamos de clase?
Del 22 de mayo al 24 de junio
Últimas sesiones realizadas
6 Oct
CURSO:
PANDEMIA
19 Dic