Las cárceles dicen mucho de los lugares en los que vivimos. Quienes las padecen se transforman, a veces son doblegados, generalmente se ven arrastrados a una experiencia cuyas secuelas no les permiten permanecer inmutables. Pese a ello, en nuestras sociedades abundan el simplismo y el prejuicio sobre lo que en ellas acontece, sobre el papel que desempeñan o deberían desempeñar. Privilegio, castigo, derroche, aislamiento son los conceptos que suelen ser utilizados y que el punitivismo instrumentaliza, para referirnos a un modelo que, según el marco legal actual, pretende reinsertar y reeducar. Nada más lejos de la realidad.
Desentrañar qué es y qué comporta su existencia es el reto que se ha propuesto uno de los políticos encarcelados e inhabilitados a raíz de los juicios del procés, Raül Romeva i Rueda. Su paso por diversas cárceles del Estado ha sido un motivo de peso para analizar nuestro modelo penitenciario, aprovechando y haciendo uso de su vivencia personal, mostrando una vida intramuros que en nada se parece a los relatos de ficción.
Un ejercicio sincero y ameno para repensar las prisiones y todo lo que las rodea -un asunto tan trascendental como el que implica la privación de libertad y que tantas veces se enfoca desde una perspectiva represiva-, cuya intención es remover conciencias, proponer fórmulas más humanas y derribar ideas preconcebidas.
AL OTRO LADO DEL MURO
REPENSAR LAS PRISIONES PARA MEJORAR LA SOCIEDAD
Precio: 14,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
En Ateneo La Maliciosa
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
184
Dimensiones: 215 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2023
Materia:
ISBN:
978-84-16842-79-7
AUTOR/A
ROMEVA I RUEDA, RAÜL
Raül Romeva i Rueda és doctor en Relacions Internacionals i llicenciat en Ciències Econòmiques. Ha treballat en recerca sobre pau, desarmament i rehabilitació postbèl·lica. Va viure de prop la guerra a Bòsnia, tema al qual ha dedicat diversos treballs, inclosa la tesi doctoral. Membre de la coalició Junts pel sí, el 2016 va ser nomenat conseller d'Afers i Relacions Institucionals i Exteriors i Transparència de la Generalitat de Catalunya.<BR><BR>En l'àmbit de l'escriptura, ha treballat l'assaig, la poesia i la novel·la. Pont de cendra és la seva tercera incursió en el món de la ficció, després de Sayonara sushi i Retorn a Shambala.<BR><BR>