A pesar de que muchos lo habían relegado al museo de la historia, el anarquismo muestra hoy en día una pujante vitalidad, que se hace presente de múltiples maneras a lo largo y ancho del planeta. Este vigor se explica por el hecho de que, siendo refractario al estancamiento y a la simple repetición, el pensamiento libertario ha sabido abrirse a su propia renovación.
En un mundo huérfano de ideas transformadoras, el anarquismo ha contribuido a revalorizar el pensamiento utópico, impregnando las prácticas y las ideas de muchas luchas no explícitamente anarquistas. La vitalitad del anarquismo y su propia posibilidad de ser y continuar siendo depende precisamente de esa capacidad de transformarse en y desde la acción, de aunar ideas y práctica en la construcción de una realidad actual, no dejando para mañana lo que puede ser hoy y, por lo tanto, no prometiendo futuros mejores a costa de sacrificar el presente.
En la presente obra el autor nos invita a descubrir las razones y las nuevas modalidades de este resurgimiento, que se manifiesta especialmente en el neoanarquismo y el postanarquismo.
ANARQUISMO ES MOVIMIENTO
ANARQUISMO, POSTANARQUISMO Y NEOANARQUISMO
Precio: 12,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
152
Dimensiones: 200 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2014
Materia:
ISBN:
978-84-92559-53-4
AUTOR/A
IBAÑEZ GRACIA, TOMÁS
Se licenció en Ciencias Humanas en la Universidad de París y participó activamente en los acontecimientos de "Mayo del 68" y en los movimientos libertarios de lucha antifranquista. Regresó a España en 1973, impartiendo desde entonces clases de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se doctoró en Psicología en 1980 y fue Vice-Rector desde 1994 hasta 1999. Co-fundador de la revista Archipiélago, ha publicado numerosos libros y artículos.<BR><BR>Editorial Gedisa