Leopoldo María Panero es sobradamente conocido por su obra poética y está considerado uno de los poetas mayores de nuestro país. Su obra cuentística, aunque menos reconocida, mantiene los mismos niveles de calidad, fuerza y provocación, rasgos estos que se han convertido en «marca de la casa» de uno de los autores más impredecibles. Unas narraciones que están marcadas por temas en torno a lo fantástico, a la expresión del horror, a lo que pone en crisis las normas, a la ejecución de lo prohibido. En esta edición revisada de sus Cuentos completos, Páginas de Espuma recoge los relatos publicados en El lugar del hijo y Palabras de un asesino, así como todos aquellos que han ido apareciendo en diversas y dispersas publicaciones.
AUTOR/A
PANERO, LEOPOLDO MARÍA
Leopoldo María Panero (Madrid, 1948), poeta español, encuadrado dentro del grupo de los novísimos. Panero es el arquetipo de un malditismo cultivado tanto como repudiado. Hijo de Leopoldo Panero (1909-1962), poeta de sugerente voz, el joven Leopoldo María Panero, al igual que tantos descendientes de los prohombres del régimen franquista, se siente fascinado por la izquierda radical. Su militancia antifranquista constituirá el primero de sus grandes desastres y le valdrá su primera estancia en prisión. Tiene una formación Humanista, estudia Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y Filología Francesa en la Universidad Central de Barcelona. De aquellos años jóvenes datan también sus primeras experiencias con las drogas. Desde el alcohol hasta la heroína, a la que dedicaría una impresionante colección de poemas en 1992, ninguna le es ajena. En los años 70 es ingresado por primera vez en un psiquiátrico. Sin embargo,sus constantes reclusiones no le impiden desarrollar una copiosa bibliografía no sólo como poeta, sino también como traductor, ensayista e incluso narrador. A finales de la década de los 80, cuando por fin su obra alcanza el aplauso de la crítica entendida, se decide que ingrese de manera permanente en el psiquiátrico de Mondragón.