DESCOLONIZANDO EL CONSTITUCIONALISMO

Cover Image: DESCOLONIZANDO EL CONSTITUCIONALISMO
Precio: 24,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
416
Dimensiones: 240 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2021
Materia: 
ISBN: 
978-607-8683-59-8



El constitucionalismo moderno se asienta en las ideas de unidad, uniformidad y homogeneidad: un Estado soberano, una nación, un derecho, una estructura burocrática e institucional, una cultura, una identidad. Tal unidad y uniformidad no constituyen la ratificación de una realidad preexistente, sino una ruptura violenta con el pasado ejercida en la medida de los intereses del capitalismo que ha implicado la destrucción o marginalización de naciones, derechos, culturas e identidades que coexistían en el mismo territorio geopolítico. Este modelo, proclamado superior y de interés universal, ha sobrevivido a los procesos de descolonización política y se ha difundido por vía de un canon jurídico eurocéntrico, colonial, que cimenta la línea abismal, excluyendo, desvalorizando y haciendo invisibles diferencias étnicas, culturales, jurídicas, religiosas, regionales, entre otras.

En este contexto, los procesos de refundación del Estado y de transformación constitucional que han venido ocurriendo en algunos países del Sur global asumen una relevancia que no es sólo local o de interés jurídico. Nos estamos refiriendo a movimientos políticos que desafían el carácter colonial del Estado y del Derecho, irguiendo las banderas de la interculturalidad, del pluralismo jurídico, de la demodiversidad, de la plurinacionalidad y de la participación ciudadana. Este libro pretende profundizar en el conocimiento de estos movimientos que en las últimas décadas han venido a cuestionar el constitucionalismo moderno, impulsados por actores sociales colectivos que la modernidad ha excluido, como las comunidades indígenas en América Latina o la mayoría oprimida bajo el régimen del apartheid en Sudáfrica, cuyas voces se alzaron en medio de duras luchas sociales y de identidad.

AUTOR/A

SOUSA SANTOS, BOAVENTURA DE

Boaventura de Sousa Santos (Coímbra,Portugal, 15 de noviembre de 1940) es doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale y profesor catedrático de Sociología en la Universidad de Coímbra. Es director del Centro de Estudios Sociales y del Centro de Documentación 25 de Abril de esa misma universidad; además, profesor distinguido del Institute for Legal Studies de la Universidad de Wisconsin-Madison. Se lo considera uno de los principales intelectuales en el área de ciencias sociales, con reconocimiento internacional, con especial popularidad en Brasil, principalmente, después de su participación en varias ediciones del Foro Social Mundial en Porto Alegre. Es uno de los académicos e investigadores más importantes en el área de la sociología jurídica a nivel mundial.<BR>Sus escritos se dedican al desarrollo de una Sociología de las Emergencias, que según él pretende valorizar las más variadas gamas de experiencias humanas, contraponiéndose a una "Sociología de las Ausencias", responsable del desperdicio de la experiencia. Una herencia contractualista bien marcada en sus obras y sus textos se entremezcla con una organización de contratos sociales que sean verdaderamente capaces de representar valores universales.<BR>También es poeta, autor del libro Escrita INKZ: antimanifesto para uma arte incapaz.<BR>Una de sus preocupaciones es acercar la ciencia de "sentido común" con vista a ampliar un acceso al conocimiento.<BR>Defensor de la idea de que unos movimientos sociales y cívicos fuertes son esenciales para el control democrático de la sociedad y el establecimiento de formas de democracia participativa, fue inspirador y miembro fundador en 1996 de la Asociación Cívica Pro Urbe (Coimbra).<BR>Su trayectoria reciente está marcada por la cercanía con los movimientos organizadores y participativos del Foro Social Mundial y por su participación coordinando la elaboración de una obra colectiva de investigación denominada "Reinventar la Emancipación Social: Para Nuevos Manifiestos".<BR><BR>Wikipedia

Imagen de cubierta: CRÍTICA DE LA RAZÓN INDOLENTE
17,50€
Descatalogado
Imagen de cubierta: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: DEMOCRATIZAR LA DEMOCRACIA
39,00€
Disponible
Imagen de cubierta: FORO SOCIAL MUNDIAL
17,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA CRUEL PEDAGOGÍA DEL VIRUS
7,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL SIGLO XXI
9,00€
Descatalogado
Imagen de cubierta: PARA DESCOLONIZAR OCCIDENTE
17,00€
Disponible
Imagen de cubierta: PENSAR EL ESTADO Y LA SOCIEDAD
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: REINVENTAR LA DEMOCRACIA
11,00€
Agotado
Cover Image: REINVENTAR LA DEMOCRACIA, REINVENTAR EL ESTADO
12,00€
Disponible
Imagen de cubierta: SOCIOLOGÍA JURÍDICA CRÍTICA
40,00€
Disponible