la muerte desciende al final a la vida: enterró la tierra donde tú lloraste, mató la ciudad con su agitación absurda, las pobres mujeres, los malos poetas, mató a muchos mientras se despertaban, se puso a trabajar, impasible,
un sacerdote es aplastado por dos tranvías, nadie se ocupa de él,
los pensamientos se acumulan y se resisten a ser anotados en mi encéfalo, ¿qué vale un pensamiento anotado en mi cerebro?
emergen, se hunden: definitivamente: mujeres, hombres entre el placer y la desesperación,
el pensamiento de Kant: algo sobre los colores del otoño, se querría escupirlo inmediatamente,
las doce: el despedazamiento de todos los sueños, el mundo deja de existir, se recompone, pero nadie lo ve,
EN LAS ALTURAS
AUTOR/A
BERNHARD, THOMAS
Thomas Bernhard nació en Heerlen (Holanda) en 1931 y murió en Gmunden (Austria) en 1989, a consecuencia de una larga enfermedad que venía atormentándolo desde la adolescencia. Acababa de provocar el enésimo escándalo en su país, tras el estreno, en noviembre de 1988, de la pieza teatral Heldenplatz (Plaza de los héroes). Extremadamente lúcida y crítica con la historia de Austria, toda la obra de Bernhard está marcada por la polémica. Persona non grata para los estamentos oficiales austriacos, la fuerza y la calidad de sus escritos han acabado por convertirlo en uno de los más grandes autores del siglo xx. En sus poemas y novelas Bernhard analiza sin piedad la condición humana a través de temas como la muerte, la enfermedad, la destrucción, la locura y la desolación que asedian al hombre. Algunas de sus novelas más destacadas son Helada (1964), Trastorno (1967; Alfaguara, 2011), Corrección (1975), Hormigón (1982) y Extinción (1986) ?ambas reunidas en un único volumen, Alfaguara, 2012?, El malogrado (1983; Alfaguara, 2011) y Maestros antiguos (1985). Su colección de relatos El imitador de voces (1978) y las tres obras incluidas en Teatro (El ignorante y el demente, 1972; La partida de caza, 1974 y La fuerza de la costumbre, 1974, se han reunido en un solo volumen (Alfaguara, 2013).