GRANDES REPRESENTACIONES DEL MUNDO Y LA ECONOMIA,LAS 2?ED

DEL UNIVERSO M?TICO AL TORBELLINO CREADOR
Imagen de cubierta: GRANDES REPRESENTACIONES DEL MUNDO Y LA ECONOMIA,LAS 2ªED
Precio: 39,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
1056
Dimensiones: 240 mm × 150 mm × 0 mm
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-84-940014-8-2

Un gran libro, una obra monumental, de las que surge una cada d?cada, en la que el reconocido economista Ren? Passet hace un recorrido por la historia de la humanidad, repasando los paradigmas culturales, cient?ficos y econ?micos desde el big bang hasta nuestros d?as: la explicaci?n del mundo tal como ha sido vista en cada ?poca y civilizaci?n: desde la creencia de que el universo es un ?gran todo? dominado por fuerzas misteriosas de naturaleza m?gica o divina, a pensar que es un reloj movido por las leyes de un equilibrio eternamente repetitivo al paso a la mec?nica y la termodin?mica para llegar a la complejidad ecol?gica y la aparici?n de lo ?inmaterial?.Sostiene Passet que la historia de las teor?as econ?micas no es solo la historia de los progresos de la ciencia, es tambi?n una historia de la ceguera y dogmatismos que han existido, y siguen existiendo, en cada ?poca.La ambici?n transdisciplinaria que recorre el libro desemboca en una dura cr?tica al reduccionismo econ?mico neoliberal, que pretende reducir al ser humano a un mero ser econ?mico, y defiende la necesidad de un nuevo paradigma: la bioeconom?a, surgida de la alerta ecol?gica de los a?os setenta, que descubri? al proceso econ?mico como una extensi?n de la evoluci?n biol?gica, y que se propone integrar las actividades econ?micas en los sistemas naturales. Porque las leyes de la macroeconom?a no se reducen a las de la microeconom?a, el inter?s general es mucho m?s que la suma de las partes, los mecanismos naturales no tienen nada que ver con las leyes del mercado y porque existen bienes comunes, como el aire y el agua, cuyos problemas trascienden la l?gica de las naciones y de los mercados.