LA GUERRA QUE NOS HAN CONTADO Y LA QUE NO

MEMORIA E HISTORIA DE 1936 PARA EL SIGLO XXI
Imagen de cubierta: LA GUERRA QUE NOS HAN CONTADO Y LA QUE NO
Precio: 20,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
431
Dimensiones: 220 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
Materia: 
Licencia: 
CC BY-NC-SA
ISBN: 
978-84-944500-6-8

En 2006 La guerra que nos han contado se sirvió de los recuerdos personales de los autores para reflexionar acerca de las relaciones entre historia y memoria en general, y la influencia de las narrativas sobre la guerra de 1936 en la cultura histórica de los ciudadanos en la democracia posfranquista. Volviendo sobre los relatos recibidos en la familia, la escuela, los medios y el mundo académico, los autores abordaron las limitaciones del marco narrativo heredado, con el fin de lograr un distanciamiento crítico de sus supuestos y a priori. Una segunda parte de aquel ensayo planteó enfoques novedosos sobre la destrucción de la república democrática centrados en el estudio del lenguaje, sus significados y usos en la cultura política de la Segunda república, y en la difícil comprensión de la identidad de los protagonistas de aquel tiempo.
Diez años después, La guerra que nos han contado y la que no mantiene una parte sustancial de aquella obra e incluye tres nuevos capítulos inéditos. En el primero se ofrece una evaluación crítica de la literatura producida en la última década en relación con la violencia sobre ciudadanos y ciudadanas desde julio de 1936; el segundo presenta un enfoque alternativo sobre el conflicto de los años treinta españoles más allá de la lógica de una guerra civil; y el tercero aborda una reflexión sobre la memoria al hilo de las exhumaciones de civiles masacrados lejos de los frentes.
El libro se completa con un epílogo que regresa al colegio donde estudiaron en su infancia los autores para encontrar una nueva e inquietante evidencia de la magnitud y la actualidad de la violencia que presidió la destrucción de la Segunda república.