Joaquín Recio, Virginia Gutiérrez, Maria Bastante, Maria Eugenia Cáceres, Tomás Villasante y otros (2006)
Los presupuestos participativos son una iniciativa de construcción de una ciudadanía crítica que de forma colectiva planifique y decida sobre dinero público para los barrios y la ciudad. Una línea más que se abre en el amplio movimiento de las luchas por las democracias participativas.
LA PEDAGOGÍA DE LA DECISIÓN
Recomendaciones
AUTOR/A
VILLASANTE PRIETO, TOMÁS RODRÍGUEZ
Proviene de los movimientos vecinales y ecologistas de la Comunidad de Madrid de los años setenta y ochenta, y posteriormente ha sido impulsor de procesos por las democracias participativas en varios países. En torno a los primeros años noventa participó en el Congreso Internacional de Movimientos Sociales (CIMS) y posteriormente en el Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sustentable (CIMAS, http://CIMAS.eurosur.org). Ha publicado una decena de libros sobre movimientos sociales, urbanismo y procesos democráticos participativos, ha sido codirector de posgrados sobre metodologías participativas en varias ciudades y actualmente dirige un Máster sobre Investigación Participativa para el Desarrollo Local y otro para Latinoamérica sobre Planificación Social Participativa (ambos desde la Universidad Complutense de Madrid). En la actualidad participa en la construcción con movimientos sociales de Escuelas de Ciudadanía en varias ciudades de habla hispana y portuguesa, con profesionales y algunas administraciones locales.
RECIO MARTÍNEZ, JOAQUÍN
Joaquín Recio Martínez, andaluz nacido en Barcelona. Ha publicado artículos sobre democracia participativa en varios títulos colectivos (Presupuestos participativos: nuevos territorios, La pedagogía de la decisión?) y ha coordinado, entre otros, Diego Cañamero Valle: el hombre con los pies en la tierra. Sus trabajos para público infantil y juvenil han sido recurrentes en su trayectoria, así se plasmó en La República de las letras, la experiencia de teatro comunitario de la Escuela Popular Cuatrotrapos, o en el relato de Y lo llamaban Carapapa, sobre Miguel Hernández. Ahora publica un cuento escrito sobre la realidad de los menores inmigrantes con la frontera como fondo. Colabora en lo que puede con Tercerainformación, Mundo Obrero y otros medios y se dedica en alma a la cooperativa Atrapasueños donde asume tareas de coordinación de la editorial. El cuento Alí en el País de las Alcantarillas ha sido llevado a teatro por la compañía Atrapateatro, con la dirección de Patricia Peces.