A la venta a partir del 11 de marzo de 2021
«Este debería ser un libro sobre lenguaje inclusivo. Y lo es. Como también es un libro que se pregunta quién incluye a quién y dónde», dice Brigitte Vasallo.
Después de tantos años de estudios sobre el lenguaje inclusivo y tantas guías de buenas prácticas, la autora apunta que la perspectiva es errónea porque el malestar entre el lenguaje normativo y la emancipación de género no pertenece al campo de la lingüística, sino al campo de la política. Y no puede resolverse apelando a la corrección de la lengua o a la norma.
LENGUAJE INCLUSIVO Y EXCLUSIÓN DE CLASE
Itinerarios de lectura
AUTOR/A
VASALLO, BRIGITTE
Brigitte Vasallo (Barcelona, 1973) es periodista a ratos, escritora a trompicones, mediadora intercultural a la primera de cambio, activista de las relaciones sexo-afectivas alternativas y feminista, no necesariamente en este orden.<BR>Miembro de Colectivo Cautivo y Red Musulmanas, ha trabajado para medios como Batonga!, Lonely Planet Magazine, Sons de la Mediterrània, Pikara Magazine, Horizons Maghrebins o Dialogal, y ha colaborado en la realización de Next Music Station, la serie documental de Fermin Muguruza para el canal televisivo Al Jazeera. Ha ofrecido cursos y conferencias en Casa Árabe, Educaislam y Pla Barcelona Intercultural, entre otros.<BR>Sus artículos sobre feminismo e islamofobia han servido como material para la tesina «Feminismo y piedad: un análisis de género en torno a las conversas al islam» de Itzea Goikolea Amiano, galardonada con el Premio María Goyri, y para<BR>el dosier «Les trampes del burca» de Noura Aharchi Amghar, publicado en el anuario de Mèdia.cat, entre otros.<BR>Su relato [ ?ba sa ?o ] está incluido en el libro ?Un esfuerzo más? (ed. Bellaterra), coordinado por Espai en Blanc y con y con textos de Manuel Delgado, Marina Garcés y Raimundo Viejo, entre otrxs.