La publicación de Los marxistas y los sindicatos inicia una nueva colección de la Fundación Federico Engels, Escritos de León Trotsky. Un proyecto que pondrá a disposición de los lectores cientos de artículos del revolucionario ruso compilados temáticamente, muchos de ellos inéditos en castellano o que vieron la luz en ediciones ya desparecidas. La edición de este primer volumen coincide además con la conmemoración del 80º aniversario de su asesinato, al que hemos dedicado un amplio espacio en nuestra web.
La obra teórica y práctica de Trotsky sigue inspirando a los revolucionarios del mundo. Partiendo de las ideas originales de Marx y Engels, actuó como un restaurador de su teoría ?igual que Lenin o Rosa Luxemburgo?, expurgándola de las tergiversaciones y distorsiones del reformismo. Elogiado como escritor de talento, la calidad de su prosa siempre estuvo al servicio de la emancipación de la clase obrera.
Sus escritos sobre sindicalismo recogidos en este volumen, contestan muchas de las inquietudes y preguntas sobre los sindicatos que los trabajadores y activistas de vanguardia se plantean hoy.
LOS MARXISTAS Y LOS SINDICATOS
AUTOR/A
TROTSKY, LEON
Lev Davídovich Bronstein (Yanovka, Ucrania, 7 de noviembre de 18792 - Coyoacán, México, 21 de agosto de 1940), más conocido como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.<BR><BR>Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares.<BR><BR>Negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-Litovsk. Tuvo a su cargo la creación del ejército rojo que consolidaría definitivamente los logros revolucionarios venciendo a catorce ejércitos extranjeros y a los ejércitos blancos contrarrevolucionarios durante la guerra civil rusa; fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.<BR><BR>Posteriormente, se enfrentó política e ideológicamente a José Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó el exilio y posterior asesinato a manos de la OGPU. Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la «revolución permanente». Murió asesinado en México por un agente español de la NKVD soviética.<BR><BR>Wikipedia