Reedición de Los muertos no hablan (primera y segunda edición de 2002 y 2003) con motivo de la conmemoración del crimen de guerra de Bojayá.
Los muertos no hablan es un libro que marcó Colombia a principio del siglo XXI. Un relato de la resistencia no armada a la guerra que sufre el país desde hace décadas concentrado en la región del Medio Atrato, en el departamento del Chocó. El libro, publicado originalmente en 2002 por Paco Gómez Nadal (Aguilar), vio su reedición con motivo del décimo aniversario de la masacre de Bojayá. Cuenta con un capítulo de actualización y con el prólogo de Jesús Alfonso Flórez.
Las ediciones Bojayá, una década son parte de un proceso en el que se han coordinado Human Rights Everywhere (HREV), la Diócesis de Quibdó y la Fundación Universitaria Claretiana (FUCLA) con motivo de la conmemoración de los 10 años del crimen de guerra cometido en Bojayá un 2 de mayo de 2002. Los derechos humanos de las comunidades del Medio Atrato siguen siendo vulnerados. El olvido, en estos casos, no es una opción.
LOS MUERTOS NO HABLAN
AUTOR/A
GÓMEZ NADAL, PACO
Paco Gómez Nadal ha trabajado y publicado en algunos de los principales medios de España, Colombia, Panamá o Nicaragua y colaborado en redacciones de Venezuela, Bolivia o Brasil.
Su relación con la región comenzó en 1996 cubriendo el conflicto armado de Colombia en la región de Urabá y ha vivido un total de 15 de estos casi 20 años en diferentes países de la zona.
En la actualidad, es colaborador independiente en La Prensa (Panamá) y en FronteraD y eldiario.es (España) y coordina el nodo de América Latina y El Caribe de Human Rights Everywhere (HREV), organización especializada en la defensa territorial de pueblos originarios y afrodescendientes.
Este es su quinto libro, después de Los Muertos No Hablan (Aguilar, 2002), El Malcontento (Otramérica, 2010), Dos años de Locura (CEE-Panamá, 2011) y Terca resistencia (Amargord, 2014).