Puntos ciegos. Los cuerpos y las razones que preferimos ignorar es nuestro primer número de la colección de ensayo Acción y reflexión. Se trata de una recopilación de ensayos breves escritos por Antonio Orihuela que abordan la historiografía crítica, la política y la sociedad o el ámbito literario. Pensamiento lúcido y fluido que da las claves para comprender esos aspectos que, con honestidad y contundencia, debemos abordar como sociedad para poder convivir.
Normalmente no percibimos el punto ciego ya que al ver un objeto con ambos ojos la parte del mismo que incide sobre el punto ciego de uno de ellos, incide sobre una zona sensible del otro. Si cerramos un ojo tampoco seremos conscientes de la existencia del punto ciego debido a que el cerebro normalmente nos engana y completa la parte que falta de la imagen.
No solo nuestra vida individual, donde el capitalismo ha conseguido moldear sujetos pavorosamente egoistas, narcisistas, irresponsables, infantiles y carentes de empatia, sino que nuestro mismo modelo social tambien esta lleno de puntos ciegos, comportamientos, actitudes y formas de ser colectivas que no vemos, que no estamos dispuestos a cambiar y de las que nada queremos saber.
Reconocer nuestros puntos ciegos como sociedad es un primer gran paso para frenar, parar y orientar nuestra civilizacion lejos de lo tanatico hacia una nueva forma de vivir organizada sobre la austeridad, la humildad y la solidaridad planetaria.
PUNTOS CIEGOS
AUTOR/A
ORIHUELA PARRALES, ANTONIO
Orihuela, Antonio: Moguer, 1965. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Entre sus libros publicados destacan: Perros muertos en la carretera (1995). Edad de hierro (1997). Comiendo tierra (2000). Teoría del bricolaje: El paralogismo de la identidad como paradigma del viaje (2001). Lo que piensa la ballena del arponero (2001). Piedra, corazón del mundo (2001), NARRACIÓN DE LA LLOVIZNA (Tenerife, 2003 y 2009), LA CIUDAD DE LAS CROQUETAS CONGELADAS (Tenerife, 2006), DURRUTI EN BUDILANDIA (Tenerife, 2007) y TODO EL MUNDO ESTÁ EN OTRO LUGAR (Tenerife, 2011). Ha sido recogido en las antologías: ONCE POETAS CRÍTICOS EN LA POESÍA ESPAÑOLA RECIENTE (Tenerife, 2007). Feroces: radicales, marginales y heterodoxos en la última poesía española (1998). Poesía visual española ante el nuevo milenio (1999). Carne picada: Antología clandestina de la poesía clandestina contemporánea (2000). Poesía espanhola anos 90 (Lisboa, 2000). El último en morir que apague la luz: atlas poético (2001). Coordina los Encuentros de Poetas "Voces del extremo", de la Fundación Juan Ramón Jiménez desde 1999.