Para descubrir hasta dónde llega el «compromiso social del capitalismo» en la era neoliberal, hemos desarrollado este estudio de caso que analiza las palabras y los hecho de una de las multinacionales españolas con presencia en todas partes del mundo y particularmente en América Latina. El estudio desgrana el abismo entre realidad y discurso, cuestiona el paradigma de la RSC y sugiere abiertamente que pedir al lobo que proteja el corral no es la mejor alternativa en un mundo cada vez más injusto y desigual.
AUTOR/A
GAVALDA PALACÍN, MARC
Marc Gavaldà Palacín, ambientólogo y documentalista, ha publicado numerosos libros y documentales que denuncian la vulneración de los derechos humanos por parte de las compañías petroleras en América Latina, entre ellos La recolonización, Patagonia petrolera o Zonas de sacrificio. Desde hace más de una década, monitorea sobre el terreno los atropellos de la transnacional Repsol y acompaña a las comunidades indígenas afectadas.
CARRIÓN, JESÚS
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona (UB) y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Investigador del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) en el Grupo de Derechos Humanos y Empresas Transnacionales, y activista en la plataforma Respostes a les Empreses Transnacionals (RETS). Desde el año 2006 ha participado en las sesiones del TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS organizadas por la red Enlazando Alternativas. Autor de diversas publicaciones, entre ellas La Ir-Responsabilidad de Unión Fenosa: Nicaragua, Colombia y Guatemala (ODG, 2010)