Siempre tormenta, publicada en alemán en 2010 y traducida por primera vez al español-castellano en esta edición, es el relato de una tragedia familiar y también la epopeya de un pueblo, el pueblo esloveno, emblema de eternos perdedores de la historia, y de su resistencia a la ocupación nazi y a la germanización, La obra: El narrador, un "yo" que se presenta como un viejo escritor y al que P. Handke presta trazos de su propia biografía, va al encuentro de sus ancestros; a través del diálogo vivo de aquellos que lucharon y también de los que murieron, nos sumerge en una página de la historia poco conocida: la de la minoría eslovena de Carintia que se unió a los partisanos eslovenos en su lucha contra el III Reich, y que significó la única resistencia en Austria a la expansión nazi. Peter Handke, (Griffen, Carintia, 1942), es uno de los escritores actuales más importantes, polémicos y populares en lengua alemana. Su extensa obra, que abarca todos los géneros, ha sido traducida en todo el mundo. Premio Nobel, 2019.
SIEMPRE TORMENTA
Precio: 16,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
142
Dimensiones: 200 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2019
Materia:
ISBN:
978-84-947072-7-8
Traductor/a:
BUENO TUBIA, ANTONIO
AUTOR/A
HANDKE, PETER
Peter Handke nació en 1942 en Griffen (Austria). Desde la publicación de sus primeras obras se convirtió en uno de los autores en lengua alemana más conocidos y traducidos. Estudió Derecho en la Universidad de Graz. Ha escrito poesía, novelas, obras de teatro y guiones cinematográficos. Algunas de sus novelas más importantes son El miedo del portero al penalty (1970; Alfaguara, 1979), que fue llevada al cine por Wim Wenders, El momento de la sensación verdadera (1975; Alfaguara, 1981), El chino del dolor (1983; Alfaguara, 1988), La tarde de un escritor (1987; Alfaguara, 1990) y El juego de las preguntas (1989; Alfaguara, 1992). En 1973 recibió el Premio Georg-Büchner.<BR><BR>Editorial Alfaguara