El 20 de agosto de 1940 la vida de Trotsky fue brutalmente apagada cuando un agente estalinista hundió un piolet sobre su cabeza. Entre las obras que dejó sin terminar se encontraba la segunda parte de su biografía sobre Stalin.
El Stalin de Trotsky es una obra única en la literatura marxista en la que intenta explicar algunos de los acontecimientos más decisivos del siglo XX, no sólo en términos de las transformaciones económicas y sociales que forjaron la época, sino de la psicología individual de uno de los protagonistas de un gran drama histórico. Es un estudio fascinante del modo en que el carácter peculiar de un individuo, sus trazos y psicología individuales, interactúa con los grandes acontecimientos.
¿Cómo pudo ser que Stalin, que comenzó su vida política como un revolucionario bolchevique, terminara como un tirano y un monstruo? ¿Estaba esto predeterminado por factores genéticos o por las vivencias de su infancia? Extrayendo una masa de material reunido cuidadosamente de sus archivos personales y de otras fuentes, Trotsky proporciona la respuesta a estas preguntas.
En la actual edición hemos reunido todo el material que estaba disponible en los archivos de Trotsky en inglés junto a material suplementario traducido del ruso. Es la versión más completa del libro que se haya publicado. En el centenario de la Revolución de Octubre, creemos que Stalin, de Trotsky, es más relevante e inspirador que nunca.
STALIN
AUTOR/A
TROTSKY, LEON
Lev Davídovich Bronstein (Yanovka, Ucrania, 7 de noviembre de 18792 - Coyoacán, México, 21 de agosto de 1940), más conocido como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.<BR><BR>Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares.<BR><BR>Negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-Litovsk. Tuvo a su cargo la creación del ejército rojo que consolidaría definitivamente los logros revolucionarios venciendo a catorce ejércitos extranjeros y a los ejércitos blancos contrarrevolucionarios durante la guerra civil rusa; fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.<BR><BR>Posteriormente, se enfrentó política e ideológicamente a José Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó el exilio y posterior asesinato a manos de la OGPU. Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la «revolución permanente». Murió asesinado en México por un agente español de la NKVD soviética.<BR><BR>Wikipedia