La historia de gentrificación urbana como resultado de una cruel política neoliberal que cuenta Isaac Rosa en "Limpiando Hamelin" nos resulta demasiado familiar. Sus claves y consecuencias dialogan con el incisivo reportaje fotográfico de Clemente Bernad sobre la multitudinaria romería de El Rocío.
Otros libros recomendados
AUTOR/A
ROSA CAMACHO, ISAAC
Ha publicado las novelas La malamemoria (1999), posteriormente reelaborada en ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! (Seix Barral, 2007), y El vano ayer (Seix Barral, 2004), que fue galardonada en 2005 con el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Ojo Crítico y el Premio Andalucía de la Crítica, así como la obra de teatro Adiós muchachos (1998), la narración El ruido del mundo (1998) y varios relatos que han aparecido en libros colectivos. Es, además, coautor del ensayo Kosovo. La coartada humanitaria (2001). Traducida a varios idiomas, su novela El vano ayer será llevada al cine próximamente por Andrés Linares bajo el título La vida en rojo.
BERNAD, CLEMENTE
Licenciado en bellas artes (UCB) y ?Dea? en sociología por la UPNA. Fotógrafo y cineasta documentalista independiente desde 1986, con un fuerte interés por las temáticas sociales y políticas dentro de su entorno cultural más cercano.<BR><BR> Entre sus trabajos destacan: ?Jornaleros?, sobre la vida de los campesinos temporeros andaluces, ?Mujeres sin tierra?, acerca de la vida de las mujeres saharauis en los campos de refugiados de Tinduf, por el que recibió una beca FotoPres. en 1994; ?Pobres de nosotros? un proyecto colectivo sobre la marginalidad en Europa, ?Canopus? sobre la crisis económica argentina, ?Basque chronicles?, sobre el conflicto político de Euskal Herria; En 2004 publicó ?El sueño de Malika?, para el festival ExploraFoto?04 de Salamanca, la historia de la repatriación del cuerpo de Malika Laaroussi para ser enterrada en su pueblo tras fallecer al intentar llegar a las costas españolas en una patera. Hizo su primera película documental sobre el mismo tema, seleccionada para la sección oficial competitiva en la 1ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra ?Punto de vista?.<BR><BR> En 1999 La Fábrica publicó un volumen de su colección de monografías Photobolsillo dedicado a su obra. Sus fotografías han sido expuestas en los ?Rip? de Arles, ?Visa pour l?image? y en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales. <BR><BR> Incluido en la exposición conmemorativa del X aniversario del museo Guggenheim de Bilbao ?Chacun à son goût?.<BR><BR> Actualmente se encuentra realizando ?Donde habita el recuerdo?, un ensayo documental sobre los trabajos de localización, identificación y exhumación de fosas de la guerra civil española.<BR><BR> Clemente Bernad vive en Pamplona, es miembro de la agencia italiana ?Contrasto? y desarrolla su actividad como profesional independiente, docente y articulista.<BR>