En los 80 y los 90, miles de jóvenes participaron en Madrid en iniciativas relacionadas con la autonomía como la okupación, el antifascismo, la denuncia de la represión, la autogestión cultural, la insumisión, el feminismo, las reivindicaciones vecinales o la lucha contra la precariedad. La diversidad de estas dinámicas era tan grande, que entre sus protagonistas ni siquiera hay acuerdo para considerar esta actividad como parte de un movimiento. En torno al cambio de siglo, las diferencias se agudizaron y dieron paso a enfrentamientos generalizados, a la dispersión y a la imposibilidad de dialogar. Con este libro, por primera vez, las distintas tendencias que hace no tanto se consideraban parte de una lucha común, debaten de manera constructiva, sin negar los desencuentros, pero situándolos en perspectiva. Los autores han participado o participan en proyectos como Lucha Autónoma, Centro Social El Laboratorio, Centro Social La Eskalera Karakola, Patio Maravillas, colectivos de barrio, grupos insurreccionalistas, Rompamos el Silencio, boletín Molotov, Centro Social La Traba, La haine, nos ofrecen sus análisis y sus trayectorias sin rehuir el debate ni la confrontación de propuestas.
TOMAR Y HACER EN VEZ DE PEDIR Y ESPERAR
AUTONOMÍA Y MOVIMIENTOS SOCIALES MADRID 1985-2011
Precio: 12,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
264
Dimensiones: 230 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2012
Materia:
ISBN:
978-84-616-0272-8
Recomendaciones
AUTOR/A
WILHELMI CASANOVA, GONZALO
Gonzalo Wilhelmi es doctor en Historia contemporánea y ha publicado varios libros sobre el movimiento autónomo y libertario en Madrid durante el último cuarto del siglo XX y sobre las víctimas de la violencia política estatal en la transición. También es autor del guion del documental Ojos que no ven… sobre las víctimas del fascismo en España desde 1975.